viernes, 24 de febrero de 2012

Como crear un Gambario de cria sencillo

He decido montar un pequeño gambario  sencillo con el que disfrutar mucho mas de mis camarones .
El problema que tenia con los otros montajes es que tenían grandes raíces y los camarones muchas zonas donde esconderse de mi , con lo que no podía disfrutar de ellos lo que quisiera.
Ademas he ido teniendo bajas pero no las he podido ver las muertas por la densa vegetación y las grandes raíces.
Así que he decidido montar algo lo mas sencillo posible sin puntos que queden fuera del alcance de mi visión.
La urna es de 54 litros y la filtración por en Eheim 2211 que aspira por el filtro de placas que hay bajo el sustrato.




Este sistema funciona bastante bien,ha estado funcionando con otro sustrato durante casi dos años y todavía tengo otro al que no le he cambiado el sustrato.


Esta vez he utilizado dos sustratos totalmente inertes como el pomice japones y la grava volcanica japonesa Fuji sand.
El pomice japones tiene la ventaja que es mucho mas limpio apenas unos lavados y queda listo para utilizar, es muy poroso y creara una buena colonia de bacterias en el sustrato.


El fuji sand no es mas que una grava volcánica pero de color negro ,buscando así resaltar los colores de los camarones, también es inerte así que seré yo quien controle los valores del agua en el acuario .




Como decoración un bonito ladrillo tapizado con musgo que se convierte en un bonito conjunto residencial para las CRS, aunque yo espero que sea mas bien un aparta-hotel para parejas de enamorados.
No podía faltar unas hojas de almendro indio y las ricas hojas de tilo Made In Spain que hacen las delicias de los camarones.
Tambien algunas plantas flotantes y unas vallisnerias para dar un toque verde
También he añadido unos troncos de madera de cholla pues me gusta como decoración y les permite a los camarones tener un lugar donde esconderse .






Con esta misma idea también he montado un pequeño 20 litros donde he metido mis Neocaridina yelow hasta que vea que hago con ellas.


Como se puede ver les gusta estar en el tronco ya sea fuera o dentro de el.


También os dejo un pequeño vídeo donde se puede apreciar mucho mas todo el conjunto del acuario y sobre todo a los camarones.



También recomiendo para los que empiezan en este mundo una guía sencilla, no es mía es de nuestro compañero David del foro de Planetacuario, quizás lo conoceréis por CyRuS_ViRuS así se llama en el mundo de los foros.

Os dejo el enlace espero os guste la lectura.






                                                           Comentar no cuesta Nada !!!

jueves, 16 de febrero de 2012

Acuario marino mediterraneo

 Hace tiempo que tenia ganas de un marino pero la verdad es que mi modesta economía y los bastantes acuarios que ya mantengo no me permiten tener un acuario marino tropical por su costoso mantenimiento.

Y como tenia una urna sin usar y vivo relativamente cerca de la costa decidí leer un poco e informarme de las posibilidades que tenia montar un acuario mediterráneo.
 Encontré esta guía , es un largo PDF que nos introduce en esta bonita afición.

Después de una larga lectura que solo hizo que animarme mas, cogí la mochila unos bidones y nos fuimos Isabel y yo a la playa a por unas rocas.
La urna es bastante pequeña son solo 17 litros así que con apenas unas piedras complete el montaje.
Utilice arena y grava de playa como sustrato.
Las piedras ademas de por sus formas las elegí por que estaban ya cubiertas por algas.
Al principio quedo así montado.

Los primeros seres vivos fueron una anemonia sulcata , un tomate de mar, algunos plumeros de mar que venían enganchados en las rocas, gammarus y otros muchos mas de los que desconozco el nombre.
Como la inversión inicial era nula durante los primeros días el acuario se mantenía con la luz natural  que entraba por la ventana y una bomba de circulación.
Ahora ya consta de su rebosadero casero , de un sump de 20 litros y de skimmer , ademas de una bonita pantalla de leds fabricada con la ayuda de mi amigo Alloba.
Estoy realizando cambios de agua de entre 100% y 200% semanal con agua recogida del mar, así mantengo los niveles de salinidad y aporto los nutrientes y minerales que han podido consumirse.
Me queda mucho todavía por aprender , pero de momento pinta bien hay os dejo unas fotos y un pequeño vídeo para que lo disfrutéis.











                                                           Comentar no cuesta Nada !!!

jueves, 2 de febrero de 2012

Plantado y evolución del 120 litros


Hace tiempo ya comencé a explicar los pasos de mi 120l High Tech os presente el  brico del mueble y el montaje del sustrato pero faltaba por ver el plantado.
Aunque tenía material para hacer el post he preferido esperar para que se viese una evolución y los problemas que he tenido hasta llegar a día de hoy aunque seguro otros muchos vendrán.

Además los comienzos de un plantado suelen ser muy austeros pues se suele empezar con poca masa vegetal y poco a poco se va replantando  hasta conseguir la meta que se pretende.
Después de una meditada reflexión se eligieron las plantas que formarían parte del montaje.
Para evitar problemas de algas utilizamos plantas de emergido , de esta manera se consiguen plantas mucho más sanas aunque es cierto que luego en el acuario deben pasar por un proceso de adaptación a sumergido.
Algunas plantas cambian radicalmente su forma y coloración el ejemplo más claro para mí fue la rotala wallichii cuando llego a casa pensé que me habían engañado pues en emergido parece más bien una rotala Sp Green de hojas gruesas y verdes, al pasar los días las nuevas hojas y tallos pasan a ser mucho más finas y cogen un tono rosado muy bonito.
Listado de plantas elegidas para el plantado inicial:
Staurogyne sp.
Hygrophila polysperma
Rotala wallichii
Rotala indica
Ludwigia arcuata
Rotala sp green
Se añaden también diferentes  cryptocorine  en rizoma .
 Así quedo tras el plantado inicial

Un ejemplo de como las plantas se van transformando y como no , con una  foto .
Rotala wallichii

Rotala indica




Como era de esperar no tardarían en aparecer las primeras algas.


La verdad es que no me preocupaban mucho, el acuario  no era estable así que las algas son solo un proceso por el que tenia que pasar.

A pesar de eso el aspecto general del acuario era bueno.

Y como un acuario sin camarones no es una acuario comencé a repoblar con la intención ademas de que me ayudasen a controlar las algas.
No eran CRS ni sakuras eran algo mas sencillo unas neocaridinas de los mas variado algunas rojas como cherrys ,otras verdes como green chekia.

Después vinieron algunos microrabora galaxi, un supuesto zorro volador , una pareja de molis negros y algún otocinclus.

Hasta ese momento  todo fueron alegrías pero  un día aparecieron pequeños y misteriosos tallitos verdes , si amigos era cladophora así que tuve que plantearme que hacer, desmontar no era una opción así que  no me quedo otra que utilizar glutaraldehído.
Con eso no he conseguido eliminarla pero si frenar su avance y reducirla  .

Las plantas crecían bien pero no al ritmo que debían hacerlo así que Juanote me ayudo a mejorar mis pautas de abonado y el cambio a sido solo para mejor..

Ahora os muestro unas fotos antes de la poda que sera muy próximamente.
.



Datos actuales del montaje:
Abonado diario Dosis:
Nitrato potásico 4,89 mg/l
Fosfato monopotasico 0,43 mg/l
Hierro quelatado 1,78 mg/l
sulfato potasico 4,22 mg/l
Co2 presurizado unas dos burbujas por segundo.
Iluminación 4X39W








                                                           Comentar no cuesta Nada !!!